Festival Sinsal San Simón 2018

Este año tuvimos la oportunidad de poder volver a asistir al Festival Sinsal San Simón, un evento al que ya es la cuarta vez que acudimos y que se supera cada vez que vamos. El cartel secreto (bueno, semisecreto una vez llegado el domingo), el espectacular entorno en el que se produce (la histórica isla de San Simón, en el fondo de la ría de Vigo), el ambiente y la tranquilidad de la audiencia del festival, todo ello hace del Sinsal un acontecimiento único en nuestro periplo de conciertos a lo largo del año.

Sinsal es además un festival pensado para que acudas con niños, y ese es otro de sus atractivos. En esta ocasión fuimos con una buena pandilla de ellos y ellas, entre 10 años y 16. Y he de destacar que iba convencido de que iban a estar todo el día dando el coñazo, sobre todo las mayores, con que «a estos grupos no los conoce nadie», «pero de donde han salido estos frikis», etc., pero nada más lejos de la realidad. AL contrario, se hicieron fans incondicionales de algunos de los grupos que participaron; no hay nada más especial que descubrir un grupo nuevo que te gusta y que te va a acompañar el resto de tu vida.

El día comenzó con Cosmo Sheldrake, londinense, autor de un conjunto de canciones emocionantes que sonaban perfectas en ese pequeño jardín, con el sampler y su preciosa voz como únicas ayudas.

 

Luego fue el turno de Marem Ladson, una exótica combinación entre USA y Ourense con una magnífica voz, aunque su propuesta musical me pareció, en aquel momento, un tanto superada ya.

 

El día siguió con la esquizofrénica propuesta de Karpov not Kasparov, desde Rumanía, ritmo bailable y bailarinas entre lo folclórico y lo futurista. Un ejemplo de la globalización del concepto hipster.

 

Uno de los momentos del día para la pandilla de chicas que nos acompañaba fue el concierto de Esteban & Manuel, un fiestón rumbero que conquistó a propios y extraños, y que consiguó que aún en las últimas horas del día, en el barco de vuelta, los que estaban allí entonaran todavía un entusiasta «Esteban y Manueeeeeeeeeel». Increíble.

 

De seguido, en el escenario principal, la primera de las grandes sorpresas del día, los turcos Altin Gün. Habituales en los festivales europeos de este verano, enseguida conquistaron con su propuesta bailable surgida de ritmos exóticos, instrumentos tradicionales y aromas mediterráneos.

 

Lo que vino después fue una de las sorpresas más agradables del festival. Desde Sudáfrica, Nakhane y su propuesta post-funk llena de emociones, con una voz privilegiada y una puesta en escena brutal y embriagadora. Una maravilla más disfrutable aún si cabe en los primeros momentos del atardecer en la ría, unos momentos que siempre aportan un plus de magia.

 

A continuación otra de las grandes fiestas del día: la cubana La Dame Blanche. Rumba afrocubana, hip-hop, reggae, ritmos latinos de alto voltaje, reivindicaciones feministas y un éxtasis colectivo que llevó a mis jóvenes acompañantes a subirse al escenario, a comprarse el disco y a pedirle que se lo firmara e incluso a invitarla a una cerveza con lo que les quedaba en las pulseras de pago. Hay que agradecer que La Dame Blanche trató a todo el mundo de forma exquisita, sorprendida seguramente del efecto que había causado en unas niñas de 13 y 16 años.

 

Y por último, uno de los conciertos más divertidos que recuerdo en todas mis visitas a Sinsal: Jungle by night desde Amsterdam. Una explosión de ritmo, diversión, buen rollo y comunión artistas-público. Contaron que llevaban 30 horas de viaje desde Indonesia y que estaban un poco cansados, pero no me imagino cómo será entonces un concierto en el que estén a pleno rendimiento. Se metieron a la gente en el bolsillo desde la primera nota de trombón, y no los soltaron hasta el último golpe en la caja. Una magnífica despedida para un día especial.

 

El festival Sinsal San Simón es muy especial, por todas estas cosas y por muchas otras. Es un acontecimiento que esperamos a lo largo de todo el año, y que recomendamos a todo el mundo. No hay nada que se le parezca.

 

3 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: Karpov Not Kasparov – Mechanical Turk | El jardin de Octopus
  2. Trackback: Karpov Not Kasparov – Mechanical Turk – El Jardin de Octopus
  3. Trackback: Ortiga & Pili Pampín – O galo (remix) – El Jardin de Octopus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: